Aprendizaje:
Reflexiona y valora la comunicación intrapersonal a partir de la toma de conciencia de su tiempo en forma organizada y sistematizada, en relación con sus acciones actuales, las cuales repercutirán en su futuro.
Materiales:
Computadora, Internet y herramientas de las Tics.
Disposición del grupo:
En las computadoras y en equipos de trabajo.
Desarrollo:
El grupo interactuará: el profesor indicará a los alumnos que elijan un lugar en la Sala Telmex donde trabajar; una vez instalado todo el grupo, el docente iniciará el ejercicio leyendo el siguiente texto:
“Cien años”
Hoy tendrán todos ustedes la ocasión de iniciar, introspectivamente, su propio guión. Sentémonos en lugar quieto y privado. Cierren los ojos y lleven hacia adentro su conciencia. Imagínense asimismo. Como personas muy, pero muy viejas, casi de cien años. Imagínense cómo se ven, donde están y quienes están con ustedes. Disfruten la escena por breves momentos. Bien, ahora imaginen que, de alguna forma, ustedes saben que este es el último día de su vida. Permitan que ésta pase ante sus ojos como si estuvieran en un escenario o una pantalla de cine. Estén conscientes de las imágenes, los colores, los olores, las gentes y las situaciones que experimentan.
- Después de haber dado tiempo para realizar este ejercicio, los alumnos responderán las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el título de mi obra?
- ¿Cuál es el tema?
- ¿Cuáles son los personajes secundarios? ¿Cuál es el papel que realizan?
- ¿Cuál es la escena? ¿Cambia a menudo o permanece casi igual?
- ¿Cuál es el punto decisivo de la obra?
- ¿Qué pasa en la escena final?
- ¿De qué me arrepentí?
- ¿Qué siento no haber hecho?
- ¿De qué estoy realmente contento?
- ¿Hay algo que me gustaría cambiar o hacer más?
- En ocasiones, las personas deben enfrentarse a la muerte antes de concluir sus metas en la vida.
- Los guiones son constructivos y triunfadores, ¿por qué?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario