domingo, 30 de septiembre de 2012

Concepto y características de la comunicación y de la información

Teoría del Caos y la Información a través del cuento:

“La luz es como el agua” 

El cuento trata sobre unos niños que a base de su imaginación juegan a que están navegando sobre agua con su bote, pero después de una metáfora mal entendida por ellos, se convierte todo en tragedia. 

Todo empieza cuando los niños piden un bote como premio y sus padres se lo dan; al tener el bote, los niños al estar solos, accidentalmente rompen una bombilla de una lámpara, por la cual salió una luz  tan fresca como el agua. Entonces los niños a base de esto, se imaginaban navegando.

Cuando el autor les dice su metáfora  "La luz es como el agua, uno abre el grifo, y sale"; los niños la entendieron textualmente, aquí es cuando se da la entropía un desorden, lo opuesto a lo que el autor quería dar a entender.  Los niños al irse con esa errónea idea, pues al ganar el tercer concurso piden hacer una fiesta con los de su curso. Al tener la idea de lo que habían entendido que el autor les dijo, decidieron abrir todos los grifos de su casa, llegando a un caos que hasta los bomberos llegan al número 47 del quinto piso y se percatan que los 37 alumnos del cuarto año se encontraban ahogados.

La comunicación en esta historia se da desde que los niños hablan con sus padres pidiéndoles un bote, el equipo de buceo, cuando hablan con el autor.
La información se da cuando el autor les dice lo del grifo, aunque los niños obtuvieron esa información mal, ya que pues al ser unos niños no se tienen los conocimientos necesarios para haberla podido entender como el autor quería, ya que los niños siempre se creen todo lo que les dicen, por muy insensato que sea.  Igualmente en esta situación está la entropía como se menciona anteriormente. 

El caos se da cuando los bomberos se dan cuenta de lo ocurrido.

En mi opinión siento que no hay una negaentropía, ya que todo termina en tragedia. A menos que después de dicho acontecimiento, los niños hayan podido darse cuenta de que no deben de creer en todo lo que se les dice, y que hubieran reflexionado o hubieran podido entender a lo que se refería el autor. Tal vez esa pudo ser la negaentropía, pero no se sabe.
También puede ser que la negaentropía se de cuando los niños solo juegan con la luz de la bombilla. Ya que hay un orden.

El cuento me gustó aunque pensé que tendría un final muy diferente, empezó muy alegre pero termina de una forma muy trágica. A las personas mayores nos deja una enseñanza: no decir cosas  que a los niños se les puede hacer como muy fáciles de hacer o pensarlas literalmente se las decimos. Para hablar con los niños hay que pensar muy bien lo que se va a decir y la forma en la que decimos las cosas. Nos podemos dar cuenta del poder que tienen las palabras

No hay comentarios:

Publicar un comentario