domingo, 30 de septiembre de 2012

Concepto y características de la comunicación y de la información

Teoría del Caos y la Información a través del cuento:

“La luz es como el agua” 

El cuento trata sobre unos niños que a base de su imaginación juegan a que están navegando sobre agua con su bote, pero después de una metáfora mal entendida por ellos, se convierte todo en tragedia. 

Todo empieza cuando los niños piden un bote como premio y sus padres se lo dan; al tener el bote, los niños al estar solos, accidentalmente rompen una bombilla de una lámpara, por la cual salió una luz  tan fresca como el agua. Entonces los niños a base de esto, se imaginaban navegando.

Cuando el autor les dice su metáfora  "La luz es como el agua, uno abre el grifo, y sale"; los niños la entendieron textualmente, aquí es cuando se da la entropía un desorden, lo opuesto a lo que el autor quería dar a entender.  Los niños al irse con esa errónea idea, pues al ganar el tercer concurso piden hacer una fiesta con los de su curso. Al tener la idea de lo que habían entendido que el autor les dijo, decidieron abrir todos los grifos de su casa, llegando a un caos que hasta los bomberos llegan al número 47 del quinto piso y se percatan que los 37 alumnos del cuarto año se encontraban ahogados.

La comunicación en esta historia se da desde que los niños hablan con sus padres pidiéndoles un bote, el equipo de buceo, cuando hablan con el autor.
La información se da cuando el autor les dice lo del grifo, aunque los niños obtuvieron esa información mal, ya que pues al ser unos niños no se tienen los conocimientos necesarios para haberla podido entender como el autor quería, ya que los niños siempre se creen todo lo que les dicen, por muy insensato que sea.  Igualmente en esta situación está la entropía como se menciona anteriormente. 

El caos se da cuando los bomberos se dan cuenta de lo ocurrido.

En mi opinión siento que no hay una negaentropía, ya que todo termina en tragedia. A menos que después de dicho acontecimiento, los niños hayan podido darse cuenta de que no deben de creer en todo lo que se les dice, y que hubieran reflexionado o hubieran podido entender a lo que se refería el autor. Tal vez esa pudo ser la negaentropía, pero no se sabe.
También puede ser que la negaentropía se de cuando los niños solo juegan con la luz de la bombilla. Ya que hay un orden.

El cuento me gustó aunque pensé que tendría un final muy diferente, empezó muy alegre pero termina de una forma muy trágica. A las personas mayores nos deja una enseñanza: no decir cosas  que a los niños se les puede hacer como muy fáciles de hacer o pensarlas literalmente se las decimos. Para hablar con los niños hay que pensar muy bien lo que se va a decir y la forma en la que decimos las cosas. Nos podemos dar cuenta del poder que tienen las palabras

sábado, 22 de septiembre de 2012

Memorias de Antonia


ACTO
LO QUE REFLEJA
Acariciarse la quijada
Toma de decisiones
Entrelazar los dedos
Autoridad
Dar un tirón al oído
Inseguridad
Mirar hacia abajo
No creer en lo que se escucha
Frotarse las manos
Impaciencia
Apretarse la nariz
Evaluación negativa
Golpear ligeramente los dedos
Impaciencia
Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás
Seguridad en sí mismo y superioridad
Inclinar la cabeza
Interés
Palma de la mano abierta
Sinceridad, franqueza e inocencia
Caminar erguido
Confianza y seguridad en sí mismo
Pararse con las manos en las caderas
Buena disposición para hacer algo
Jugar con el cabello
Falta de confianza en sí mismo e inseguridad
Comerse las uñas
Inseguridad o nervios
La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el piso
Aburrimiento
Unir los tobillos
Aprensión
Manos agarradas hacia la espalda
Furia, ira, frustración y aprensión
Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie
Aburrimiento
Brazos cruzados a la altura del pecho
Actitud a la defensiva
Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados
Abatimiento
Manos en las mejillas
Evaluación
Frotarse un ojo
Dudas
Tocarse ligeramente la nariz
Mentir, dudar o rechazar algo


Pues al mirar la pelicula me pude dar cuenta de varias posturas que tienen lospersonajes:
Un caso seria cuando llegan al pueblo y  Antonia camina erguida demuestrando su seguridad y confianza, otro momento seria cuando Therese tiene relaciones y pone sus brazos cruzados a la altura del pecho demostrando una actitud a la defensiva, en este escena se presenta un espacio. Lo que pude notar es que las mujeres son las que se logran comunicar de mejor manera con el lenguaje no verbal, a base de sus gestos, movimientos. Al momento en el que todos se sientan a comer es un espacio social, al igual que el momento cuando Antonia llama a todos a su cama para despedirse de ellos antes de que muriera.
Cuando el granjero le propone matrimonio a Antonia podemos ver que cuando ella lo rechaza el baja la mirada, mostrando que no puede creer lo que escucha; en esta misma escena podemos ver que el granjero se encuentra inseguro, con falta de confianza, nervioso pues vemos que se quita el sombrero y se toca el cabello, al momento de pedirle que se casen.
Una situacion donde notamos impaciencia, es donde Antonia empieza a golpear la mesa con los dedos, esperando a Danielle.
Otra situacion que se encuentra en la pelicula es cuando Danielle esta esperando al motociclista, y mientras lo espera esta sentada en la motocicleta con las piernas cruzadas y si llega a balancear el pie, esto nos dice que esta aburrida.

Me gustó la pelicula, a pesar de que ya es vieja, es muy buena, por algo ganó premio al Oscar, es una pelicula que no necesita tanto del lenguaje verbal para expresarse. Pero tambien pienso que si nosotros no hubieramos estado estudiando este tema "lenguaje no verbal" la verdad es que nunca nos hubieramos dado cuenta en lo que quieren decir con su lenguaje corporal, y ahora teniendo estos conocimientos nos fue mas facil poder entender lo que pensaban o querian expresar.

martes, 11 de septiembre de 2012

Sala Telmex: Comunicación NO Verbal



El ser humano proporciona información a través de dos sistemas: la comunicación verbal y la no verbal.
Ambas son importantes en la interacción con los demás y aunque en un principio se puede considerar a la comunicación verbal como más compleja y correcta, esto no siempre es así, y de hecho, es el comportamiento no verbal el que nos facilita informaciones más precisas cuando la información transmitida por ambos canales no es congruente, tanto en el caso de que el que habla pretenda intencionalmente engañarnos, como en el caso de que haya bloqueado o reprimido las informaciones que nos interesan.

La comunicación no verbal es inevitable en presencia de otras personas, incluso si decidimos no ha-­‐ blar no somos incapaces de comunicarnos verbalmente estamos emitiendo mensajes de forma no ver-­‐ bal. En este
sentido, la información que puede recogerse de las palabras del individuo: información sobre afectos, actitudes y estilos interpersonales puede extraerse también a través de su conducta no verbal.

En 1872, Charles Darwin publicó La expresión delas emociones en el hombre y los animales. La finali-­‐ dad de este libro era, fundamentalmente, defender la aplicabilidad del concepto de evolución al origen del hombre. Para ello, Darwin trató de mostrar que, incluso en la conducta del hombre, es posible rastrear ciertos vestigios, ciertas conductas que parecen carecer de funciones en el hombre contemporáneo pero que son, sin duda, restos de comportamientos que fueron adaptativos en el pasado remoto de la especie y que, por tanto, compartimos con los primates. Así, Darwin hipotetiza, por ejemplo, que mostrar los dientes en expresión de ira guardaría relación con morder, una forma de ataque ancestral en el hombre, pero presente en otros animales (Morales, Rebolloso, & Moya,1997).

La mirada 
Los poetas antiguos solían describir a los ojos como “ventanas al alma” para indicar la importancia de los ojos a la hora de interpretar los sentimientos. Según Fast  (Fast, 1971) casi todas las interacciones de los seres humanos dependende miradas recíprocas. Pero ¿qué es la mirada? La mirada se define como mirar a otra persona en o entre los ojos, o, más generalmente, en la mitad superior de la cara.

http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/pdf-reunidos/tema_06.pdf

lunes, 10 de septiembre de 2012

Formas de lenguaje verbal

1.- En sociedades con tecnología poco desarrollada, el poder de las minorías dominantes los ejercen para controlar a los demás al utilizar en menor medida a la:
a) Tortura b) persuasión
c) penitencia d) coacción física

2.- En las sociedades tecnológicamente avanzadas se controla a la población más fácilmente al utilizar principalmente:
a) Tortura b) persuasión
c) penitencia d) la concientización

3. No es una apelación verbal la siguiente:
a) la ansiedad b)la culpabilidad
c) el movimiento de la cabeza d)el bienestar

4. La variable que no influye sobre las apelaciones al temor es:
a) la constitución psicológica del receptor.
b) el tipo de recomendaciones incluido en el mensaje.
c) la predisposición de un emisor.
d) la naturaleza de la situación en sí.

5. Provoca una sensación de vigilancia donde las personas realizan el esfuerzo por encontrar posturas que les crean una sensación de seguridad en relación de amenazas externas, y que recibe el nombre de:
a) temor neurótico b) temor condicionado
c) temor reflejo d) actitud de avenencia

6. Se representa cuando existe una competencia de dos necesidades: de vigilancia y de confirmación de la seguridad. Por ejemplo, el individuo que ya sufrió un paro cardiaco y toma precauciones de rigor para superar un segundo, se le identifica como:
e) temor neurótico f) temor condicionado
g) temor reflejo h) actitud de avenencia

7. Cuando hay un conflicto intenso y de ansiedad exaltada, donde los individuos proyectan su sensación de conflicto sobre las interpretaciones de amenazas externas y por lo tanto distorsionan la realidad de la situación, se le identifica como:
i) temor neurótico j) temor condicionado
k) temor reflejo l) actitud de avenencia

8. Se le define como un cambio en la conducta u opinión de una persona, como resultado de las presiones reales o imaginarias de la persona o el grupo:
m) temor n) justificación
o) conformismo p) apelación

9. Al estado de tensión que se produce cuando un individuo mantiene simultáneamente dos conocimientos o certezas psicológicas incompatibles o contradictorias:
a) temor b) justificación
c) conformismo d) apelación

10. Dentro de la organización del mensaje se presenta con dos premisas y una conclusión, recibe el nombre de:
a) clímax b)silogismo
c) primacía d) recencia

11. Dentro de la organización del mensaje, lo que impacta o influye primero sobre las personas, recibe el nombre de:
a) clímax b)silogismo
c) primacía d) recencia

12. Dentro de la organización del mensaje, lo que impacta o influye en las personas y que 6aparece al final del mensaje se le llama:
a) clímax b)silogismo
c) primacía d) recencia

13. El modelo argumentativo de Toulman posee tres características, de las cuales no lo es:
a) afirmación b) garantía
c) primacía d) datos

14. Al argumento retórico que sirve como recurso a un hecho singular se le conoce como:
a) fórmula b) ejemplo
c) analogía d) argumento de autoridad

15. El argumento retórico que usa la opinión o apreciación de una persona conocida como competente, que garantiza en concreto, recibe el nombre de:
e) fórmula f) ejemplo
g) analogía h) argumento de autoridad

16. Al argumento retórico que expresa brevemente algo a través de un proverbio, adagio o máxima se le llama:
a) fórmula b) ejemplo
c) analogía d) argumento de autoridad

17. Al argumento retórico que expresa que a partir de una relación común que habla o aclara que una situación es semejante a otra se le conoce como:
a) fórmula b) tautología
c) dilema d) analogía

18. Dentro de la argumentación retórica es el razonamiento que responde a la alternativa y muestra cómo se puede tomar.
a) fórmula b) tautología
c) dilema d) analogía

19. Se apoya tanto en datos estadísticos, fotografías, citas, pruebas y argumentaciones que le sirven para reforzar satisfactoriamente sus mensajes y se le conoce como:
a) autojustificación b) conformismo
c) argumentación d) evidencia

20. Con este tipo de mensajes se responde a las dudas que aparecen como respuesta y se les denomina:
a) mensajes Bilaterales b) mensajes Unilaterales
c) mensajes Apelativos d) mensajes Persuasivos

lunes, 3 de septiembre de 2012

Práctica: La comunicación humana como objeto de estudio disciplinaro y multidisciplinario


Práctica: La comunicación humana como objeto de estudio disciplinaro y multidisciplinario

1. ¿Por qué se dice que la comunicación es una actividad evolutiva?

Es el instrumento más importante para la adaptación del individuo al medio ambiente, donde, gracias a ella, llega a encontrar la manera de satisfacer sus necesidades básicas.

2. ¿Qué características le atribuyes al homo sapiens?

# Desde su nacimiento se le explica y manifiesta sus puntos de vista
# Comunicación es un acto social y no natual
# Experiencia ganada a través del tiempo no por herencia biológica

3. ¿En qué consiste la exteriorización?

Utilizar un sistema de signos a partir de su propio cuerpo

4. ¿Cuál es la diferencia entre el sistema de comunicación del hombre y el de los animales?

El sistema de emisión y recepción de señales, ya que los animales tienen lenguajes como los ladridos,  relinchos, el olfato del perro o la vista del águila

5.- ¿Cuál es el único modo de comunicación en el primer episodio?

El lenguaje audiovisual, por medio de gestos y expresiones con el cuerpo

6. ¿Qué papel cumplen los sentidos?

La vista  y el oido permiten al hombre armonizar sus percepciones en su dimensión de espacio tiempo

7. ¿Por qué se dice que todo lo visible es percibido en el espacio?

Por que la exteriorización mediante gestos y palabras requiere de todos los interlocutores en un mismo lugar.

8. ¿Por qué se dice que todo lo audible es percibido en el tiempo?

Por que la exteriorización mediante gestos y palabras  requiere de todos los interlocutores  en el mismo momento

9. ¿Por qué se dice que comunicar no es una función instintiva sino cultural?

La experiencia se va dando a través de su existencia y por tanto no es producto de la herencia biológica. Los actos de los individos son experiencias acumulativas que se van transformando de generación en generación hasta lograr un acervo de conocimientos

10. ¿Qué es una comunicación integrada?

La interaccion humana que se realiza mediante el intercambio de signos organizados en códigos, hasta la que dice que la comunicación está aplicada a la tecnología, es decir, aplicada a los recursos mecánicos, electrónicos  físicos, entre otros y que utilizan todo un proceso complejo de codificación

11. ¿Por qué se dice que el hombre fue el primer medio de comunicación?

Por que fue el primero en utilizar lenguajes audiovisuales, al gesticular y emitir sonidos

12. ¿Cuáles son las limitaciones del hombre-medio?

Solamente reproduce, conserva y amplfica los mensajes del hombre

13. ¿Qué es el narrador y qué es el transportador?

El narrador es la persona que pretende plasmar sus pensamientos, mediante un transportador, el cual puede ser una pintura o algun otro medio que le permita comunicarse

14. ¿Que es la comunicación interpersonal?

Las relaciones entre participantes. Las interacciones sociales y la comunicación de masas, en la difusión y canalización de la opinión pública

15. ¿Por qué se dice que la comunicación intrapersonal es sintética, integral y subjetiva?

Porque lenguaje es audiovisual, debe de estar situado en un momento y lugar determinados y
esta marcada por la personalidad de las personas.

16. ¿Por qué la comunicación interpersonal es la base de las relaciones humanas?

Porque es el momento en que el hombre va modificando la comunicación que tiene con otro. El
hombre se exterioriza a sí mismo. Utiliza un sistema de signos a partir de su propio cuerpo con
gestos que adquieren un sentido cada vez más precisos y sonidos que poco a poco se convierten
en códigos significativos.

17.¿que es la transposición en Emirec?

Es cuando el hombre llega a representar sus lenguajes en forma de dibujos o esquemas.

18. ¿Cuándo se inicia la disociación de los lenguajes?

Cuando el hombre separa sus mensajes en objetos distintos a su cuerpo, se da la transposición. Llega a representar sus lenguajes en forma de dibujos o esquemas. Utiliza la música y el ritmo, lo mismo que la escritura fonética.

19. ¿Qué es la acúsfera y que la eidosfera?

Acúsfera: cuando el hombre separa el ojo de la oreja y crea un mundo de los sonidos
Eidosfera: se basa cuando el hombre crea un mundo de imágenes, señales de humo, códigos y
dibujos en cavernas.

20. ¿Cuál es la diferencia entre el pictograma y el ideograma?

Que el pictograma se utilizaba en los muros de las cavernas, y evolucionaron a ideogramas y con
ellos la escritura fonética.

21. ¿Qué es la escritura fonográfica?

En donde se transcribe visualmente el lenguaje. Sonoro= habla

22. ¿Qué es la escritósfera?

Cuando el hombre empieza a escribir y lo plasman en una piedra o en cavernas.

23. ¿Por qué se dice que el escrito-visual no es un lenguaje lineal?

Se puede decir que es desde la tableta de arcilla hasta el libro; desde la misiva al manuscrito. Pero
para transportarlos de un lugar a otro, necesitan que los hombres los trasladen en el espacio.
En el tiempo los medios soportes llegan a ser documentos que han perpetuado las ideas de los
hombres.

24. ¿Cuáles son los principales medios de comunicación en la transposición?

El ritmo, las imágenes, el sonido y dibujos.

25. ¿Existen posibilidades de traspasar el espacio y el tiempo con los medios de comunicación?
¿Cómo? Explica

Si porque se va evolucionando en las tecnologías porque se pueden guardar archivos y cosas que
antes solo se podían escribir.

26. ¿Qué es la comunicación de élite?

Es la comunicación que existe en un grupo donde la minoría sabe y la mayoría ignora.

27. ¿Que dio origen a la comunicación de élite?

A que había muchas personas que no sabían leer y escribir ni expresarse a través de la música o
del dibujo y se le da privilegios a los que saben como a los artistas.

28. ¿Qué es la amplificación?

Es la perfección que hacen los seres humanos a los instrumentos de comunicación. Amplifican los
mensajes.

29.¿que importancia tienen los mass media en la amplificación?

tienen mucha ya que son los que dividen en emisor y receptor ,es decir en productores y receptores.

30.¿Quienes son los mediadores?

son los periodistas,autores,actores,cineastas,editores,patrones,gobernantes,etc.

31.¿por que se dice que los medios de amplificación dejan de ser medios técnicos de reproducción para transformarse en industrias?

por que al perfeccionar lops medios se amplifican los mensajes y se comienzan a utilizar satélites para poder utilizar computadoras y celulares.

32.¿Quienes son los Emirec consumidores?

son el publico,auditorio o masa.

33.¿cuales son las principales características  de la impresión?

34.¿cual es la diferencia entre el periódico y el libro?

la prensa escrita es un medio muy diferente de la edicion;le presta mas importancia a la amplificación que a la difusión. La base de este medio radica en la rapidez de distribución. El periódico, al contrario del libro esta destinado como la carta a vencer el espacio.

35.¿cuales son las características del cine?

que su procedimiento permite registrar una imagen mediante la acción de la luz  sobre una superficie sensible otra es la retención retiniana que se lleva a cabo en los organismos animales superiores,es posible crear la ilusión de movimiento.

36.¿Donde surge el cine?

surge a partir de la invención de la imprenta en europa en 1439.

37.¿Cual es la función del cine en la época actual?

en esta espoca el cine  esta basado en el comercio ya que en los últimos años  solo tiene el objetivo de vender.

38.¿Cuales son las principales características de la radiodifusión?

que tiene mensajes captables de manera instantánea por millones de individuos.

39.¿Cuales son las características del disco?

que se pueden tener acceso a los mensajes que contiene en el momento que se desea.

40.¿Que distingue a la televisión de otros medios?

que la televisión expresa la información de forma audiovisual,y permite utilizar el lenguaje en directo
y a distancia.

41.¿por que se dice que la televisión es un instrumento de participación?

por que permite utilizar el lenguaje en directo y a distancia.

42.¿Que son el videodisco y la videocasete?

son los que están centrados en la edición,como el disco,el libro,el documento audiovisual

43. ¿Cuáles son los mas media centrados en la difucion?

Los mas media centrados en la difusión son la radio, el telégrafo, televisión.

44. ¿Cuáles son los mas media centrados en la edición?

El disco, el libro, el documento audiovisual.

45. ¿Qué son los self media?

Son los que nos permiten registrar, reproducir, manipular, conservan la forma de
comunicación estos son individual o intrapersonal.

46. ¿Qué es un grafo?

Se les denomina grafo a los self media

47, ¿Qué es la grafia?

Es la utilidad que se le da a los grafos

48. ¿Qué función cumplen los medios individuales?

Registran, manipulan, conservan, reconstruyen y reproducen todos los lenguajes.

49. ¿Por qué se dice que la fotografía fue el primero de los self media?

Se dice que fue el primer self media ya que podías saber que era lo que pasaba sin estar
presente en la escena.

50. ¿Qué es la audiografia?

Con esta se logran integrar los ruidos, la música, y palabras provenientes de multiples y
diversas fuentes.

51. ¿Qué es el magnetófono?

Es el antecesor de la grabadora.

52. ¿Qué es la audiografia?

Es un registro de sondos e imágenes en documentos destinados a usos individuales o grupal
enfocados a la educación.

53. ¿Qué es la repografia?

Es el procedimiento de reproducción grafica.

54. ¿Qué es la xerografia?

Es el aparato de fotocopiar instantáneamente los mensajes graficos-

55, ¿Qué es la diagrafia?

Es el procedimiento que permite reproducir imágenes de diapositivas por medio de un
proyector.

56. ¿Qué papel cumple la cibercultura?

Con la cibercultura podemos mantenernos informados dialogar debatir entretenernos si se
tiene el debido uso de esta.

57.-¿Qué dimensiones humanas se cubren en el ciberespacio?

Todas, el único limitante es la imaginación.

58.-¿Para que utilizamos el internet?

 Para establecer una telecomunicación con otras personas y compartir e intercambiar información.

59.-¿Dónde se utilizan los hipertextos?

 En espacios web.

60.-¿Nuevos medios de comunicación?

 Internet, intranet.

61.-¿Para que nos sirve la multimedia?

Para aumentar la percepción y comprensión de información a través de medios/archivos digitales como imágenes, audio, vídeo.

62.-¿La sociedad del conocimiento?

  Sí.

 63.-¿Por qué se emplea el término de “supercarretera de la información”?

  Por la cantidad infinita o casi infinita de información que puede circular por ella.

64.-¿Por qué se distingue el internet del intranet?

 El internet es una red pública, el intranet es una red privada.

65.-¿El correo electrónico es un sistema de comunicación o de diversión?

 De comunicación, pero algunas personas lo usan como diversión.

66.-¿Qué logramos al chatear con otras personas?

Establecer comunicación a través de una conversación escrita.

67.-¿Por qué el Emoticones o Messenger simplifican al lenguaje?

Porque son iconos que representan emociones, situaciones u objetos.

68.-¿Los emoticones son signos o símbolos y donde se emplean?

 Son signos y se utilizan en el chat.

69.-¿El multimedia para que nos sirve?

 Para simular situaciones.

70.-¿La multimedia interactiva es un medio de comunicación o un sistema
donde se procesan mensajes?

 Un sistema donde se procesan mensajes.

71¿para que nos sirve utilizar el Messenger?

Es una herramienta de comunicación general de mensajes, datos y archivos (facilita la
comunicación)

72 ¿Dónde se presentan las interfaces?

Al momento de expresar sentimientos o emociones por medio de emoticones

73 ¿es lo mismo hipermedia que interfaces?

No por que intermedia incluye animaciones sonoras, videos etc.; e interface solo emociones por
medio de emoticones

74 ¿la realidad virtual en que instrumento se aplica y en que área se utiliza?

En la tecnología(acercamiento a la realidad)

75 ¿Cuál es el nivel de utilidad de las herramientas de desarrollo de multimedia?

Muy grande ya que nos facilita la elaboraciones textos e imágenes

76 ¿las interfaces donde se emplean?

En empresas que poseen rutas para transportar datos (servicios de facturación)

77 ¿es lo mismo hipertexto que inpermedia?

Si por que en los 2 se incluyen informaciones visuales, sonoras etc.

78 ¿en que áreas de la comunicación se emplea la realidad virtual?

Multimedia; tecnología. Lentes, cascos guantes especiales da un acercamiento a la realidad
ejemplo: tercera dimensión

79 ¿para que utilizamos las herramientas de desarrollo de multimedia?

Para interactuar con usuarios i facilitan la creación de texto e imágenes, y tienen extensiones para
controlar los reproductores de videos, discos y otros periféricos relacionados

80 ¿las cámaras digitales que función desarrollan?

Capturan reproducen imágenes desde ella y pueden ser exportadas a otros dispositivos

81 cual es el propósito de tener los lectores de codigo de barra?

El reconocimiento óptico de caracteres por medio de un control remoto de rayos infrarrojos

82 ¿describe algunos componentes de multimedia?

Combinaciones entrelazadas de elemto0s de texto, arte grafico, sonido animación y video

83 ¿ para que nos sirven los elementos de la multimedia?

Para impactar un auditorio al control interactivo del proceso